El ratón doméstico es, después del hombre, el mamífero más numeroso y propagado del planeta; por esta razón es la plaga más importante dentro de la orden de roedores. La conducta de ratas y ratones es tan variada que los programas de control para esta especie deben adaptarse de acuerdo a cada situación particular. Su anatomía es tan flexible que les permite atravesar huecos o aberturas de menos de cuatro centímetros. Por instinto natural, las ratas tienen una particular habilidad para evitar las trampas; por ello muchas veces es necesario implementar procesos de control por medios no mecánicos, tales como cebos rodenticidas, gasificación, etcétera.

Las ratas, como la mayor parte de la escala zoológica, cuentan con una completa estructura sensorial que les permite obtener información, del medio en el que se desarrollan. Por medio de esta capacidad localizan el Alimento, Agua, Refugio, desarrolan Conductas Sociales y Sexuales, explotan su espacio vital y detectan potenciales amenazas. La percepción sensorial comprende: VISION, GUSTO, OLFATO, AUDICION Y TACTO.
Estos indeseados y molestos intrusos, son la plaga más grande existente en el mundo entero. Una pareja logra multiplicarse rápidamente por su elevada tasa de natalidad.Tienen gran adaptación alimentaria (omnívoro). Estos mamíferos ocupan casi la totalidad del planeta. Podemos llamarlas ratas sinantrópicas. Esto significa en griego "con el hombre" y viven en nuestro entorno, en Chile tenemos directamente tres especies que son ratas sinantrópicas:
- Mus Musculus (laucha o ratón doméstico). Este es muy pequeño - Ratus Ratus (rata de tejado) es más grande que la anterior. - Ratus Norfegicus (guarén, rata de alcantarilla) es la más grande. Las tres tienen diferentes costumbres y esbueno reconocerlas para un efectivo control. Sus diferencias físicas son reconocibles a simple vista. Otras Características:
Los dientes incisivos les crecen continuamente, motivo por el cual deben efectuar su desgaste entre sí o contra materiales duros, como: Maderas, Paredes, Caños, Cables Eléctricos, Etc.. Tienen un hábito parecido al de los gatos, de lamerse continuamente, especialmente en las patas, bigotes y pelaje.Disponen de un eficaz Registro de Memoria, (45 días). Su instintiva Desconfianza a todo cambio en su medio ambiente, la salva de las trampas que le pone el hombre, para su alimentación, lo cual hace más díficil suexterminación.
Los Daños
Son tantos que nos quedaría pequeña la página para describirlos. Sin embargo, los podemos dividir en directos e indirectos :
- Directos: Daños a mercaderías comestibles, infectándolas con sus fecas, orines, saliva, además de consumirlasy deteriorarlas. Roer puertas y dañarlas. Romper cables y producir daños en artefactos, además de posibles incendios. Infectar y producir enfermedades como Tifus, Cólera, Salmonelosis, Histoplasmosis, etc.
- Indirectos: Son portadoras de insectos como pulgas, piojillos y garrapatas.
Control
Un control efectivo debe comprender la integridad de un servicio de Desratización, con barreras físicas, buen manejo de mercaderías, barreras químicas y mecánicas. Un monitoreo permanente de puntos cebados, para verificar el buen resultado del servicio.
Nuestra empresa cuenta con un servicio integral de Desratización, para lograr solucionar y erradicar estos molestos invitados de piedra "Las Ratas".
ESPECIES
Aprox. 3000 especies
Orden RodentiaLas más conocidas son: Rattus rattus, Rattus norvegicus, Mus musculus, Oryzomis longicaudatta, Bandicota bengalensis, etc.
ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN
Peste bubónica, Fiebre hemorrágica, Leptospirosis, Neumosistosis, Meningoencefalomielitis, Rickettsiosis vesiculosa, Tifus murino, Hantavirus, Toxoplasmosis, Yersiniosis, Amebiasis, Antrax, y muchas
